Fresco & Batata
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Recaudos epistemológicos para interpretar problemáticas sociales y culturales

Ir abajo

Recaudos epistemológicos para interpretar problemáticas sociales y culturales Empty Recaudos epistemológicos para interpretar problemáticas sociales y culturales

Mensaje por M.Kaminecky Dom Nov 24, 2019 3:53 pm


En la segunda posguerra tuvieron lugar en el mundo Occidental una serie de procesos políticos, económicos y socioculturales que produjeron una profunda transformación en el campo de las ciencias sociales.
Desde el punto de vista epistemológico, la comunidad científica del campo social ha tenido que sobrellevar una serie constante de cuestionamientos y desautorizaciones acerca de su estatus epistemológico en razón de que siempre se le cuestionó su carácter científico por las inadecuaciones de sus enunciados con respecto a los de las ciencias naturales. Con estas observaciones en la segunda mitad del siglo XX, empezaba a quedar claro que las ciencias sociales respondían más a la estrategia de la comprensión (Dilthey) que de explicación, es decir aleada de subsumir los fenómenos particulares a leyes universales.
Habría un proceso de emergencia externo y otro interno de estas innovaciones. Desde el punto de vista externo, la expansión capitalista con su división del trabajo sexual, la distinción entre producción y conocimiento, el surgimiento de las nuevas clases sociales, la separación de los hechos de los contextos de producción y aplicación, la deshistorización de los fenómenos estudiados ( es decir su esencialización), que contribuyeron a la conformación de una visión racionalista, empirista y monista desde el punto de vista epistemológico, conocida como la concepción heredada y que se extendió planetariamente como la única y eficaz manera de pensar y conocer humano.
El proceso interno tiene que ver con lo que pasa al interior de la epistemología.
Con Hempel, Popper, Lakatos,Khun. Desde comienzo del siglo XX se plantean propuestas reparadoras del positivismo reinante que apuntan a salvar este paradigma, sobre todo revisando el representacionalismo, empirismo y descontextualización de la producción de conocimiento.
Hay un aflojamiento de la ortodoxia positivista incluyendo la probabilidad en vez de la certeza en el conocimiento, la admisión de la teoría en la aceptación de la necesidad de crear hipótesis, en la distinción de un contexto de producción del conocimiento ( donde se admite la teoría) y un contexto de validación del mismo, la propuesta de falsar las hipótesis en vez de verificarlas para obtener verdades contundentes, el planteo de que en la producción de teorías no sólo interviene el trabajo racional, la lógica, sino también los instrumentos de análisis, los procedimientos, otras teorías subsidiarias que siempre acompañan a las centrales, y el entendimiento del progreso de la ciencia en término de revoluciones, como en los procesos históricos.
T.Khun fue realmente un quiebre en la epistemología occidental porque a partir de él la producción de conocimiento se considera un proceso social, comunitario, donde la comunidad académica interviene de manera significativa pero además la visión del mundo en la que se inserta el paradigma científico será una cuestión relevante, es decir que la historia adquiere un rol importante en la producción de conocimiento, por otra parte , se pone en cuestión la noción de verdad objetiva, también se desmitifica la idea de progreso lineal de la ciencia, y además se revisan los criterios de validación de la ciencia.
En las ciencias sociales ha sido importante el aporte de W. Dilthey cuando dejó claro que los hechos sociales no se explican sino que se interpretan, es decir se desentrañan los sentidos de esos hechos, y en esta tarea de penetrar en los significados de los hechos sociales y culturales tiene importancia quienes los llevan a cabo, es decir los actores sociales, de modo que no se trata de entender los hechos sociales con los mismos instrumentos que se emplean para las ciencias naturales o exactas sino que se trata de concebir herramientas propias para cada campo en tanto se trata de hechos diferentes, protagonizados por grupos sociales diferentes, porque los hechos sociales son producidos por sujetos sociales que participan activamente en la producción de los mismos, es decir son agentes, y están fuertemente afectados por los procesos de transformación, es decir por el tiempo, por la historia.
Desde la perspectiva del Sur- es decir posicionados en las teorías que intentan desmontar la hegemonía de la racionalidad Occidental, y reconocer que existen otras maneras de interpretar el mundo, que occidente ha silenciado en su vocación imperial racionalista-, el contexto desde el cual debemos abordar los hechos sociales es el de la desigualdad, la asimetría de poder político, económico y hegemonía cultural occidental ( más bien noratlántica)por un lado, pero al mismo tiempo reconocer que la racionalidad occidental no es el único factor que afecta alas realidades sociales sino que existen también procesos de dominación locales que reproducen formas de asimetría imperiales , que se significan en el marco de la globalización, el dominio de la burguesía que es una clase internacional. Las burguesías del imperio se encuentran interrelacionadas con las burguesías nativas y se retroalimentan mutuamente, de modo que el capital financiero, contratista, comunicacional,empresarial forman parte de una red global donde los márgenes de maniobras locales de autonomía son episódicos y están ligados a los ciclos de expansión/retracción comercial del mercado mundial.
Tener en cuenta el contexto implica reconocer que lo global, el sistema capitalista mundial siempre ejerce presiones, existen fuerzas más amplias que condicionan y administran la realidad social. En las realidades locales, grupales, familiares, incluso individuales lo global se hace presente, por ejemplo a través del estado, de las instituciones, de las medidas económicas de un gobierno, de las decisiones políticas, de acontecimientos financieros que trastornan la realidad de las familias y/o personas. Lo que sí ocurre es que a veces puede pasar desapercibido, los sujetos no lo ven y hay que averiguarlo, o se puede frenar a su influjo por circunstancias personales ( un drama personal) , puede desbordar lo local evitando que se presente con evidencia. Los datos de una cultura, un grupo, una familia o institución deben ser interpretados en su contexto particular y relacionar la experiencia de ese grupo o familia con la realidad local, nacional pero también mundial, esto es , con las fuerzas de la macroeconomía, el mercado, las fuerzas políticas y el estado. De esta manera es posible desentrañar la lógica y el significado de las acciones de los grupos o familias y conectar sus actuaciones con un sistema de pensar.
Recientemente se ha teorizado, desde la propuesta descolonial , acerca de la tarea de descolonización del pensamiento, el poder y el ser en el Sur, sobre la necesidad de llevar a cabo un proceso de desmitificación del carácter universal de la razón y su poder instrumental, haciendo visible las estructuras que monitorean el pensamiento hegemónico ( progreso, consumo,individualismo) y la lógica binaria sobre la cual se construye ( separación razón/mito; cuerpo/espíritu; desarrollo/subdesarrollo; primitivo/civilizado; etc). Se trata de restaurar la relación dialéctica que existe entre estos términos.
Si bien las masas no están ocupadas en hacer la revolución anticapistalista ( Laclau), muy por el contrario pugnan por entrar en el mercado de consumo, lo que se puede pensar desde la enseñanza de las ciencias sociales es una tarea de descolonización del pensamiento ( romper con la lógica binaria y restaurar la dialéctica), el poder ( desmontar la democracia burguesa que surgió en el siglo XVIII como la única opción de administrar el poder) y el ser ( la construcción de identidades descentrada de la categoría individuo autónomo y más cercana a la comunidad en la dependencia de lazos con los otros).
Restaurar lo que binarismo separó significa reconocer a los grupos sociales enredados a otros grupos en relaciones sociales, integrados a una lengua, a una cultura, a un modo de ser y estar diferente ( Kush). Aquí la importancia de la historicidad en el análisis y entendimiento de los hechos sociales y culturales.
Para referimos a las condiciones histórico-sociales de los hechos o realidades que estudiamos, existen distintas concepciones. En el evolucionismo ( Morgan, Tylor) la historia, los cambios, se incluyen como parte de una secuencia que va de lo simple a lo complejo y apunta a dar cuenta del desarrollo de la sociedad testigo, la europea. Todos debemos apuntar al desarrollo alcanzado por la sociedad europea para garantizar el bienestar a la sociedad.
La otra visión viene del funcionalismo ( Parson, Malinowski) no teoriza sobre los cambios y tampoco tiene en cuenta la asimetría entre colonizador y colonizado, porque estudia los hechos de manera sincrónica. Le importa cómo funcionan las cosas en un momento determinado, y el contexto es entendido como el sistema de normatividad en el que los hechos ocurren, de manera que los cambios se interpretan como ajustes o desvíos.
Quien va dar cuenta de las desigualdades es Carlos Marx, que piensa que el motor de la historia son las contradicciones, las disputas, las luchas entre las clases sociales. A partir de este planteo reconocemos que hay que entender las relaciones sociales ( dominación, explotación, hegemonía) en la realidad social que se estudia. Cómo el hombre es producto de la sociedad y la sociedad producto de éste, lo importante son las relaciones.
En el presente, la historia, los cambios, se interpretan como producto de estrategias mínimas que actúan en los intersticios de los sistemas normativos contradictorios, en sistemas abiertos y fluidos. Incluir la historia permite entablar un diálogo entre lo local y lo global para explicar lo particular. Esto es posible si pensamos en sistemas socio-culturales no tan homogéneos ni coherentes, es decir en sistemas que presentan grietas, fisuras, de modo que puede haber intercambio entre el sistema y las partes, entre la estructura y los sujetos, y esos intercambios no deben verse siempre como adaptación, conformismo, sometimiento, sino también resignificación, resistencia, disputas. Ocurre que las personas están expuestas todo el tiempo a discursos a través de relatos, mitos, historia, que afirman o desalientan valores, normas y pautas, pero hay que pensar que estas pautas y valores no se recepcionan de manera directa sino mediada por múltiples factores ( historia, tradición cultural, familia, barrio, escolaridad, trabajo, condición socio-económica, étnica) y esto hace que esos intercambios no se den siempre de la misma manera, pueden ser de adaptación pero también de resistencia, de abstención, de resignificación simbólica, de manera que no se puede pensar a los sujetos como autómatas respondiendo de la misma manera, porque somos seres sociales y simbólicos y nos representamos el mundo de distinto modo, de acuerdo a la información que disponemos para llegar al entendimiento de la realidad, según el lugar social que se ocupa, de acuerdo a la firmeza simbólica que se ha construido en el proceso de socialización y culturalización para afrontar la toma de decisiones, de acuerdo al reconocimiento que se ha tenido, el horizonte cultural en el que se pudo elaborar imaginarios, estrategias, opciones, el modo en que el estado lo ha interpelado como identidad, la escolarización, y aquellos aspectos que forman parte de la estructura básica de la matriz de pensamiento humano etc. Las personas están expuestas a pautas y normas, pero estas pautas y normas son resignificadas de algún modo en la acción, así las cosas, podemos pensar en pequeñas modificaciones en nuestras actuaciones , que pueden tener alguna resonancia en el sistema.
Desde el punto de vista epistemológico, es decir cómo se hace ciencia en el campo de las ciencias sociales, se constata que ha habido un giro hacia la pluralidad de los juegos del lenguaje, es decir que se entiende que la realidad objetiva existe, pero al mismo tiempo se construyen teorías, interpretaciones que se convierten en lenguajes, marcas, relatos, desde donde se evalúa la realidad, por lo tanto también la realidad que conocemos tiene algo de ficción y debe tenerse claro que siempre es una interpretación parcial, y hacer el esfuerzo por aproximarse a la totalidad recomponiendo otras visiones ( por ejemplo en los trabajos interdisciplinarios, en la consulta con colegas, en la devolución de los trabajos de investigación a los sujetos o grupos que se estudia).
Aquí hay que señalar que hay que tener en cuenta el papel del científico en la traducción de la realidad del otro lo que significa tener en cuenta el carácter etnocéntrico con el que se aborda las realidades de otros vulnerables, esto es, la carga de prejuicios que existen inicialmente aunque luego se puedan reflexionar y trabajar para que no se trasladen a nuestras conclusiones y enunciados.
El investigador es parte del mundo social y está implicado en la relación con los investigados. Se trata de una relación de comunicación, donde ambas partes intervienen en la construcción del conocimiento, de manera que no es el científico el productor de conocimiento solamente, sino que el otro, el vulnerado, el investigado, también produce conocimiento. Lo que hace el científico es ir ajustando esos datos para la construcción de enunciados, hipótesis que se fundamentan con teoría, conceptos, de su disciplina, y además aplica una vigilancia rigurosa, mediante su aparato metodológico crítico, para evitar sesgos y distorsiones de diversa índole.
Aparece aquí el tema de la neutralidad. Al respecto se piensa el mito de la objetividad y con ello la importancia de analizar los intereses y las ideologías. Por otra parte la presencia del investigado, el científico, acarrea un condicionamiento importante, su presencia tiene efectos significativos. Los relatos de los investigados deben ser interpretados en el contexto que fueron producidos, porque no existe información sin sesgo, sin ideología. Hay quienes se implican a fondo, de manera militante, metiéndose en las tragedias de la comunidad más allá de la investigación, sigue el mismo proceso que hace el investigado, para que ellos construyan su propia visión, pero aquí hay que tener en cuenta que para producir conocimiento se requiere un interjuego de acercamiento y alejamiento, porque si el investigador se acerca mucho, se mimetiza, con el investigado y se pierde la distancia y su subjetividad lo desborda, pero también si el científico se aleja ( como un geómetra) y no tiene la empatía con el grupo, se construye mucha distancia, no puede acceder a la lógica de este grupo, de esas actuaciones. Porque el científico cuando va a la comunidad se inserta en la realidad cotidiana, vive los acontecimientos, hace entrevistas para obtener la visión del otro, y al mismo tiempo realiza preguntas que rompe la cotidianeidad del otro y de alguna manera lo hace reflexionar sobre tópicos que probablemente no se ponen en discusión de no ser habilitados por algunas preguntas. Es por eso que las respuestas, que son una representación de la visión del grupo, no deben tomarse como algo simple, ni tampoco idealizarlas como algo de complejidad genuina.
La producción de conocimiento es un acto de comunicación: Ya no es el sujeto trascendental de Kant ( el que está fuera de nosotros) el que conoce y que con las categorías innatas ordena la experiencia, ahora es el sujeto con capacidad cognitiva, dotado de cuerpo, sensibilidad, que existe entre nosotros, no el sujeto que está fuera de nosotros, el “otro”, sino el sujeto real. Hay un proceso de co-producción en el conocimiento.
Las representaciones de los otros no son producto de su ignorancia, hay que partir de la idea de que no existen formas, pensamientos, conductas simples sino que todas las manifestaciones sociales y culturales son complejas, tienen su organización y su creatividad, en definitiva tienen su lógica lo que quiere decir que el esfuerzo científico de interpretación debe consistir en poner en relación ciertas prácticas con formas de pensar, visiones del mundo para conocer las fundamentaciones, legitimaciones o impugnaciones a la realidad estudiada.
Es necesario preguntarse qué significan las cosas para quienes las hacen y piensan, interpretar sus experiencias. Experiencia se entiende a un conjunto de imágenes, conjunto de significados, que hacen referencia a un conocimiento obtenido por los sujetos, y que fundamentalmente mientras se conoce produce transformaciones. Hay que entender que la experiencia de construcción de significados es un proceso dinámico que resulta de las relaciones entre pensamiento, lenguaje y realidad ( Berger y Luckman)
Otra de las recomendaciones es la de Introducir las representaciones de los propios sujetos que se estudia, teniendo en cuenta que las representaciones culturales se convierten en ideologías, que tratan de manipular u ocultar relaciones, sentidos, y eso ubica a los subalternos- que son los grupos con los que trabajamos cotidianamente- en situación de semejanza con nosotros.
Las ciencias sociales le dan mucha importancia a los que protagonizan los hechos, y a los significados que le asignan a esos hechos, porque entiende que los sujetos son agentes que transforman la realidad con sus acciones, atravesados por presiones, motivaciones, intereses e ideologías, como nosotros, pero diferente en los sentidos que le atribuyen.Considerando a los otros como buen salvaje, idealizándolos como buenos o incorruptibles no contribuimos a su reconocimiento como un igual, porque lo deshistorizamos (los extraemos del influjo de la realidad social capitalista) y los exotizamos, corriéndolos de la condición de sujetos con derechos a bienes, reconocimiento y disputas, y por eso iguales a nosotros. Hay que trabajar los prejuicios, las naturalizaciones, los estereotipos e idealizaciones que se forman en la vida cotidiana y se refuerzan por las operaciones institucionales del sistema, pero también hay que tener en cuenta los intereses de la propia ciencia a la que se representa, porque de acuerdo con Khun, la academia como organización tiene intereses en sostener ciertas ideas, y desechar otras, a partir de que conservando ciertas ideas y nociones continua gozando de privilegios, prebendas y reconocimiento de la sociedad y el poder hegemónico. Poner en evidencia los ocultamientos de la propia ciencia, significa , controlar el etnocentrismo epistemológico, que por pertenecer a una academia se guarda en una caja negra los déficit, las complicidades y las oscuridades de la propia ciencia. Hay que poner en evidencia los ocultamiento como lo hicieron pensadores de la sospecha como Marx, que entendió que el salario no representa el pago del trabajo del obrero, Darwin que entendió que el saber de los sujetos está condicionado por procesos biológicos y materiales, Nietzsche, que dijo que los valores considerados superiores no eran otra cosa que expresión del instinto de venganza, Freud que sostuvo que las fuerzas humanas emergen de las fuerzas del inconsciente, Copérnico que desafió la idea de que el hombre no es el centro, Habermas que entendió que la comprensión de lo humano se hace desde el diálogo intersubjetivo. Hay que desnaturalizar lo dado, complejizar la realidad, descotidianizar, alejarse de la simplicidad y el reduccionismo.Por otra parte hay que tener en cuenta que las afirmaciones que realizan las ciencias sociales son provisionales, están sujetas a revisión. El conocimiento ya no se construye sobre la idea de verdad porque existen múltiples verdades, por eso hay que tener precaución con las generalizaciones porque lo que se interpreta para un grupo, aunque se obtengan hechos recurrentes, es conveniente no extrapolar a otros grupos. Se puede entablar relaciones entre variables consideradas significativas o fundantes, que nos ayuden a detectar tendencias, pero éstas no son réplicas de la realidad sino construcciones, y tienen el carácter de probables, porque estas tendencias son producidas desde un plano abstracto. Hay que tener en cuenta además el tema de la distancia simbólica, la diferencia que existe entre lo que dicen las personas o familias, lo que hacen y lo que deben decir.
Y finalmente- aunque no agotamos aquí los recaudos para trabajar los hechos sociales y culturales-hay que detenerse en los imponderables de la vida real, es decir , aquellos acontecimientos inesperados que por ser tales nos exponen a reacciones, sensibilidades, decisiones, percepciones, reflexiones que no se dan en otras circunstancias y esto incluye una cuota de azar, de no previsibilidad.

M.Kaminecky
M.Kaminecky
Admin

Mensajes : 52
Fecha de inscripción : 25/07/2016

https://frescoybatata.foroargentina.net

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.